Quería hacer un saco circular, y una vez más acudí al blog de Lorena, donde encontré este precioso modelo. Lo tejí en lana merino sedificada con agujas nº 6 y agregándole un par de vueltas quedó igualmente de buen tamaño. También le tuve que poner las mangas dos vueltas después.
A mí me encantó el resultado. ¿Qué les parece a ustedes?
¡¡ Buena semana!!!
domingo, 30 de septiembre de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Bolero facilísimo
Este bolero está hecho simplemente con una tira tejida en punto Santa Clara, como una bufanda común. Yo tejí 27 puntos con agujas nº 8 a lo largo de unos 160 centímetros. Lo interesante es cómo se cose y toma la forma que pueden ver:
Créanme que las fotos no le hacen justicia, queda muy bonito puesto y es fácil de hacer.
Este es otro bolero hecho con una lana más gruesa tipo flamé. En este caso tejí 18 puntos por 150 centímetros:
Si quieren intentar hacer uno, les dejo el enlace a este video, que aunque está en portugués se entiende muy bien.
¡¡Que tengan buena semana!!
Créanme que las fotos no le hacen justicia, queda muy bonito puesto y es fácil de hacer.
Este es otro bolero hecho con una lana más gruesa tipo flamé. En este caso tejí 18 puntos por 150 centímetros:
Si quieren intentar hacer uno, les dejo el enlace a este video, que aunque está en portugués se entiende muy bien.
¡¡Que tengan buena semana!!
martes, 3 de julio de 2012
Boinas a crochet
Estas boinas se hacen en un ratito!! El modelo está basado en un patrón de Ravelry de Sarah Kukuchek. Como el original está en inglés, acá les dejo mi versión traducida con algunas modificaciones:
1º vuelta: Sobre un anillo mágico, hacer cuatro cadenetas (se
cuenta como primer punto) y tejer 23 puntos altos dobles. Cerrar en redondo con
un punto raso.
2º vuelta: 2 puntos altos dobles en cada punto de la vuelta
anterior (quedan 48 puntos)
3º vuelta: 3 puntos altos dobles, un aumento (2 puntos altos dobles en el mismo punto). Quedan 60 puntos.
4º-5º-6º vueltas: 60 puntos altos dobles.
4º-5º-6º vueltas: 60 puntos altos dobles.
7º vuelta: 2 puntos altos dobles, una disminución (dos
puntos cerrados juntos). Quedan 45 puntos.
8º vuelta: Con aguja más chica, hacer un punto bajo en cada punto
(45 puntos).
9º-10º vuelta: repetir la octava vuelta.
Rematar.
La boina se hace con lana gruesa y con dos tamaños de aguja,
una más grande para el cuerpo de la boina y otra más chica en las vueltas de
borde para que se ajuste bien a la cabeza. En mi caso, usé merino fino usado
triple y agujas de crochet nº 6 y nº 5.
Espero que les sirva.
¡Que tengan una linda semana!
jueves, 21 de junio de 2012
Alfombrita a crochet y curso de tintes naturales
Hola a todas!! Hoy quiero mostrarles un par de alfombras tejidas a crochet que hice para regalar. Están hechas con el mismo patrón en forma de corazón de una entrada anterior, pero esta vez usé un acrilíco gruesito tejido doble y aguja de crochet número 10:
Ésta es la disposición de colores que usé:
1º vuelta: rosa claro doble,
2º vuelta: una hebra en rosa claro y otra en rosa oscuro,
3º vuelta: rosa oscuro doble,
4º vuelta: una hebra en rosa oscuro y otra en violeta,
5º, 6º y borde: violeta doble.
De esta manera queda con un poco de efecto en degradé. ¿Qué opinan?
Además quería comentarles sobre unos cursos interesantes de teñido con tintes naturales que realiza Luciana Marrone, una diseñadora industrial con mucha experiencia y dos libros editados (uno de los cuales ya tengo: "Colores de la Tierra"). Este sábado el curso es en Necochea, pero después se hacen en Buenos Aires. Miren los colores que se pueden lograr:
Si quieren saber más, vayan a su blog Aires Naturales. ¿quién mejor que nosotras, tejedoras empedernidas, para difundir estas técnicas propiciando la vuelta a lo natural?
¡Que tengan una linda semana!
martes, 5 de junio de 2012
Un reto terminado y otro reto para empezar!!
Como en Mar del Plata se vino el frío polar, está ideal para tejer en casita! Acá les muestro el chal terminado que propuso Quelu en su blog: lo tejí en corderito o astrakalina de color marfil y agujas nº6, con una puntilla de abanicos en color manteca que me gustó más que la del patrón.
Y ahora me embarco en otro reto, una hermosa osita amigurumi muy glamorosa como propone Romina en su blog, si querés participar hacé clic ACÁ, tenés hasta el 1 de julio!
Y por último, les comparto un poema de Walt Whitman:
¡¡Buena semana!!
![]() |
Detalle de la puntilla |
![]() |
8 RETO TEJEMOS JUNTAS AMIGURUMIS "OSITA COQUETA" |
Y por último, les comparto un poema de Walt Whitman:
NO TE DETENGAS
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...
¡¡Buena semana!!
viernes, 25 de mayo de 2012
Mini-elefante amigurumi y chal
Hola! Hoy quiero mostrarles estos preciosos elefantitos tejidos a crochet. El patrón lo pueden encontrar acá, en un blog que tiene varios patrones sencillos, aunque están en inglés. Si a alguien le interesa una traducción de cómo hacer el elefantito, déjenme su pedido en esta entrada.
A algunos todavía no les bordé la carita, pero quedan lindos también.
También les comento que voy a participar de una propuesta de Quelu74 y sus rejuntes, que propone hacer este chal muy fácil:
Ya lo empecé a realizar, con astrakalina de color blanco y aguja nº 6, y está quedando muy bien. Seguramente no va a ser el único.
¡¡Buena semana!!
A algunos todavía no les bordé la carita, pero quedan lindos también.
También les comento que voy a participar de una propuesta de Quelu74 y sus rejuntes, que propone hacer este chal muy fácil:
Ya lo empecé a realizar, con astrakalina de color blanco y aguja nº 6, y está quedando muy bien. Seguramente no va a ser el único.
¡¡Buena semana!!
viernes, 18 de mayo de 2012
Carterita tejida a crochet
Acá les traigo una carterita tejida de a ratos en tres días, siguiendo este patrón del blog de Lorena. La hice en hilo de algodón con agujas 000 y quedó un poco chica para mi gusto, pero con un hilo de algodón más grueso o doble va a quedar muy bonita.
En realidad yo seguí el patrón hasta la vuelta 16, a la vuelta 17 la hice sin los aumentos del gráfico, y luego hice una última vuelta de puntos altos, sin aumentos.
Para hacer la manija tejí una tira de 5 puntos bajos (también llamados medios puntos) del largo necesario, teniendo en cuenta que es una manija doble. En mi caso fueron unos 90 cm.
Una vez hecha la tira, la pasé por cuatro espacios de la cartera y cosí los extremos.
Una vez puesta la correa, para que quede tubular cosí la tira de lado a lado.
Y éste es el resultado:
Espero que les haya gustado. ¡Buena semana para todos!
En realidad yo seguí el patrón hasta la vuelta 16, a la vuelta 17 la hice sin los aumentos del gráfico, y luego hice una última vuelta de puntos altos, sin aumentos.
Para hacer la manija tejí una tira de 5 puntos bajos (también llamados medios puntos) del largo necesario, teniendo en cuenta que es una manija doble. En mi caso fueron unos 90 cm.
Una vez hecha la tira, la pasé por cuatro espacios de la cartera y cosí los extremos.
Una vez puesta la correa, para que quede tubular cosí la tira de lado a lado.
Y éste es el resultado:
Espero que les haya gustado. ¡Buena semana para todos!
domingo, 6 de mayo de 2012
Bienvenido el color!!
Como me dí cuenta de que mis últimos tejidos son de colores muy sobrios, decidí mostrarles algo un poco más colorido. Para empezar, éstos son pequeños tapetes tejidos a crochet en lana acrílica :
Acá dos amigurimis, al chihuahua lo hice hace un tiempo de un patrón que encontré en un blog con muchas traducciones de amigurumis, si les interesa cliqueen aquí, y el cactus es muy fácil de hacer, más adelante pienso hacer un paso a paso:
Por último, unos corazoncitos que hice con este patrón, aunque está en inglés.
¡¡Buena semana para todas!! :)
Son los primeros que hago, pero pienso hacer vaaarios más!
Para seguir, con agujas nº 9 y flamé de algodón hice estos cuellos o chalinas en punto elástico 2/2:
Acá dos amigurimis, al chihuahua lo hice hace un tiempo de un patrón que encontré en un blog con muchas traducciones de amigurumis, si les interesa cliqueen aquí, y el cactus es muy fácil de hacer, más adelante pienso hacer un paso a paso:
Por último, unos corazoncitos que hice con este patrón, aunque está en inglés.
domingo, 29 de abril de 2012
Cartera de ecocuero y crochet
Hoy quiero mostrarles una cartera preciosa que estuve haciendo últimamente. Me falta forrarla todavía, que siempre es la peor parte para mí, porque no me gusta mucho coser a mano.
La cartera está hecha con 17 cuadrados de ecocuero unidos con tejido al crochet en hilo macramé.
El paso a paso está en el blog de Anamá: para ir al enlace cliqueen acá, y van a ver unas carteras maravillosas también. ¡¡Gracias Anamá!! Y para la disposición de los cuadraditos me guié con la cartera de Anahí, si quieren ver como es cliqueen aquí y van a llegar a su hermoso blog.
¡Que tengan todas una linda semana!
La cartera está hecha con 17 cuadrados de ecocuero unidos con tejido al crochet en hilo macramé.
El paso a paso está en el blog de Anamá: para ir al enlace cliqueen acá, y van a ver unas carteras maravillosas también. ¡¡Gracias Anamá!! Y para la disposición de los cuadraditos me guié con la cartera de Anahí, si quieren ver como es cliqueen aquí y van a llegar a su hermoso blog.
¡Que tengan todas una linda semana!
jueves, 19 de abril de 2012
Alfombra en forma de corazón
Hola!! Hoy les quería mostrar una nueva alfombra que hice con totora siguiendo las indicaciones de un patrón del blog de Lorena que me gustó por lo sencillo y rápido de hacer: ¡son sólo 5 vueltas! Usando agujas nª 10 quedó de 50 cm de ancho. Les recomiendo el blog, siempre tiene cosas muy bonitas para hacer.
miércoles, 11 de abril de 2012
Bloque 1!
Hoy cumplo en poner la foto de mi primer bloque del desafío de la manta que organizó Eunice, y la verdad es que me encantó. Lo tejí con una lana gruesa de la que tengo un montón de restos con aguja nº 10, así que tuve que hacer la mitad de las vueltas para que no quede enorme, lo cual es una ventaja porque ya vengo bastante atrasada!! Espero que les guste, siempre quise hacer una colcha así asi que estoy muy entusiasmada:
El próximo bloque va a quedar mejor...
El próximo bloque va a quedar mejor...
miércoles, 4 de abril de 2012
Patrón de chal a crochet
Hoy me gustaría mostrarles un patrón de chal para media estación, que todavía no he hecho pero espero hacerlo antes de que termine el otoño y subir las fotos, espero que les guste y lo hagan!
Para agrandar la imagen cliqueen sobre ella con el botón secundario del mouse:
Para agrandar la imagen cliqueen sobre ella con el botón secundario del mouse:
Opinen que les pareció la idea!
lunes, 2 de abril de 2012
Alfombra tejida a crochet con Totora
Como tenía dos ovillos de Totora (hecho con tiras de jersey de algodón), hice esta alfombra en una mañana. Usé la técnica de tejido circular con puntos bajos, y como el punto es muy grande se notan las discontinuidades de color, pero igual quedó linda, le da un toque artesanal (aunque para la próxima la hago en vueltas cerradas). Es ideal para un baño o un dormitorio, ya que es lavable y resistente. Es de color gris jaspeado y azul marino y tiene 55 cm de diámetro:
jueves, 29 de marzo de 2012
Bufandas tejidas con copitos
¡Ya estamos en otoño! Por eso acá les muestro estas hermosas y suaves chalinas hechas en lana fantasía, que miden aproximadamente 15 cm de ancho por 1,60 metros de alto. El hilo se teje de forma que los pompones queden en fila; la explicación la saqué de este video. Se hacen rápido y los resultados son éstos:
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)